Skip to main content

Estrategias de México para Reforzar sus Aduanas y Combatir el Tráfico de Fentanilo
March 17, 2025 at 6:00 AM
u6715995153_a_high-security_border_checkpoint_between_mexico__5cd234c8-3ab9-4798-9313-0ef83e2ae748_2.png

Introducción

El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos, con más de 70,000 muertes por sobredosis en 2022. México, como país de tránsito y producción de esta sustancia, enfrenta el desafío de reforzar sus aduanas y combatir el tráfico de fentanilo. Este artículo analiza las estrategias implementadas por el gobierno mexicano para frenar el contrabando y el narcotráfico asociados a esta droga.

Desarrollo

Fortalecimiento de la Vigilancia Aduanera

En abril de 2023, México acordó con Estados Unidos y Canadá reforzar la vigilancia en las aduanas para combatir el tráfico de fentanilo. Las medidas incluyen:

Incremento de personal militar en aduanas terrestres: La Secretaría de la Defensa Nacional aumentó a 287 los equipos destinados a la supervisión de aduanas, con el objetivo de prevenir actividades ilícitas y el tráfico de drogas sintéticas.

Duplicación de inspecciones en puertos marítimos: La Secretaría de Marina y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) intensificaron las supervisiones de contenedores con sustancias químicas en puertos, para controlar el flujo de precursores utilizados en la fabricación de fentanilo.

Cooperación Internacional y Creación de Unidades Especializadas

La colaboración con Estados Unidos ha sido fundamental en la estrategia de México:

Coordinación binacional: Ambos países se comprometieron a desmantelar las cadenas de suministro de fentanilo y a los cárteles involucrados en su tráfico, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.

Unidad Especializada en la Fiscalía General de la República (FGR): Se creó una unidad dedicada a la investigación del tráfico de drogas sintéticas, mejorando la inteligencia criminal y agilizando la identificación y detención de responsables.

Campañas de Prevención y Sensibilización

Además de las medidas de seguridad, México ha implementado iniciativas para reducir la demanda de fentanilo:

Campañas binacionales de sensibilización: México y Estados Unidos acordaron desarrollar campañas educativas dirigidas a jóvenes, informando sobre los peligros de las drogas sintéticas y promoviendo la prevención.

Conclusión

México ha adoptado una estrategia integral para combatir el tráfico de fentanilo, centrada en el fortalecimiento de la vigilancia aduanera, la cooperación internacional y la prevención del consumo. Estas acciones reflejan el compromiso del país en abordar la crisis de opioides que afecta a la región y en garantizar la seguridad y salud de sus ciudadanos.

Let's talk
We would love to hear from you!