El comercio exterior de México enfrenta desafíos significativos debido a la reciente amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Aunque inicialmente se anunció un arancel del 25% a productos mexicanos, su implementación ha sido pospuesta hasta el 2 de abril de 2025. Ante esta situación, México ha adoptado medidas estratégicas basadas en buenas prácticas comerciales para mitigar posibles impactos y fortalecer su posición en el mercado internacional.
Introducción
La relación comercial entre México y Estados Unidos es una de las más importantes a nivel global, sustentada en acuerdos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la reciente amenaza de aranceles del 25% por parte de la administración estadounidense ha generado incertidumbre en diversos sectores económicos. Aunque estos aranceles han sido pospuestos hasta el 2 de abril de 2025, México ha implementado medidas proactivas para enfrentar este desafío y asegurar la continuidad de sus exportaciones.
Respuesta de México ante la amenaza arancelaria
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha adoptado una postura diplomática y estratégica para abordar la situación:
• Diálogo y cooperación: Sheinbaum ha enfatizado la importancia del diálogo respetuoso entre ambas naciones, destacando que “ha prevalecido el diálogo y el respeto” en las negociaciones recientes.
• Compromiso en la lucha contra el fentanilo: En respuesta a las preocupaciones de Estados Unidos sobre el tráfico de fentanilo, México ha intensificado sus esfuerzos para evitar que esta droga llegue al país vecino, demostrando su compromiso en la colaboración bilateral.
• Preparación de medidas de respuesta: Aunque los aranceles aún no se han implementado, México ha anunciado que está preparado para responder con medidas arancelarias y no arancelarias a partir del 9 de marzo, en caso de que Estados Unidos proceda con la imposición de los aranceles.
Buenas prácticas en el comercio exterior de México
La situación actual ha llevado a México a reforzar sus buenas prácticas en el comercio exterior:
• Diversificación de mercados: México ha intensificado sus esfuerzos por diversificar sus relaciones comerciales, buscando nuevos socios en Asia, Europa y América Latina, para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
• Fortalecimiento de la competitividad: Se han implementado políticas para mejorar la competitividad de las industrias nacionales, incentivando la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas.
• Cumplimiento de normas internacionales: México continúa alineándose con las regulaciones y estándares internacionales, garantizando la calidad y seguridad de sus exportaciones.
Conclusión
La amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos representa un desafío para el comercio exterior de México. No obstante, mediante una estrategia basada en el diálogo, la cooperación y la implementación de buenas prácticas comerciales, México busca mitigar los posibles impactos y fortalecer su posición en el mercado global. La diversificación de mercados y el compromiso con estándares internacionales son fundamentales para asegurar la resiliencia y el crecimiento sostenible de la economía mexicana en el contexto actual.